En el año 2012 se cumple el 550 Aniversario de la fundación de la Escuela Ikenobo de Kyoto; la escuela de ikebana más antigua de Japón.
Entre el 13 y el 18 de diciembre de 2011, Espacio Sony (C/ Serrano, 12; de Madrid), en horario ininterrumpido de 10.00 a 21.00 h, acoge esta exposición de ikebana navideño.
Dirigida por la maestra Rikako Yano y en la que podremos apreciar obras de sus alumnos; es la primera de tales características que se realizarán. Durante mucho tiempo Japón ha sido un país sin tradición navideña. Influenciado por occidente, poco a poco la Navidad y su decoración van ocupando un lugar en los hogares japoneses. Ahora, la Escuela Ikenobo muestra el Ikebana, el tradicional arreglo floral japonés, en su vertiente más innovadora y creativa.
Entre el 13 y el 18 de diciembre de 2011, Espacio Sony (C/ Serrano, 12; de Madrid), en horario ininterrumpido de 10.00 a 21.00 h, acoge esta exposición de ikebana navideño.
Dirigida por la maestra Rikako Yano y en la que podremos apreciar obras de sus alumnos; es la primera de tales características que se realizarán. Durante mucho tiempo Japón ha sido un país sin tradición navideña. Influenciado por occidente, poco a poco la Navidad y su decoración van ocupando un lugar en los hogares japoneses. Ahora, la Escuela Ikenobo muestra el Ikebana, el tradicional arreglo floral japonés, en su vertiente más innovadora y creativa.







En los primeros artículos de este blog, hice mención de una manera general sobre las líneas básicas y principios que componen el ikebana. Este artículo no es una clase teórica sobre la composición de un ikebana, trato de aclarar más sobre el sentido no solo estético, ornamental y decorativo de los ikebanas. Trato de explicar las principales líneas que componen un ikebana, el porqué de una altura, su colocación, los elementos que conlleva, los complementos de las líneas principales....





